Antiguo depósito de agua potable en la Picona, Cilleros
 
Los abastecimientos urbanos españoles nacieron en su inmensa mayoría en los albores del pasado siglo XX. Con rapidez se comenzaron a erradicar los lavaderos públicos mientras los tradicionales aguadores debían encontrar profesiones alternativas a la que, hasta ese momento, les había permitido vivir. Pero en Cilleros, no fue hasta la década de 1930 cuando el Ayuntamiento y su alcalde, el Sr. D. Félix Martín, tomaron la decisión de suministrar a la población con el agua potable obtenida de los manatiales de la cercana Sierra de Santa Olalla. El proyecto salió aprobado en el  Boletín oficial de la provincia de Cáceres, con fecha 4 de Septiembre de 1934:

Delegación de los Servicios Hidráulicos del Tajo
AGUAS - ABASTECIMIENTOS

Aprobado técnicamente por Orden Ministerial de fecha 6 del corriente mes el proyecto de las obras de conducción de agua para el abastecimiento del pueblo de Cilleros (Cáceres), y ordenado en 16 del mismo mes por la Dirección General de Obras Hidráulicas se proceda a la información pública de dicho proyecto, y en cumplimiento de lo dispuesto en la Real Orden de 10 de Noviembre de 1922 y el Real Decreto de 8 de Junio de 1928, he acordado publicarlo en el BOLETÍN OFICIAL de la provincia, por el plazo de quince días, que empezarán a contarse a partir de la fecha del siguiente día de la inserción de este anuncio, para que durante el mismo puedan los particulares y entidades interesadas, presentar en esta Delegación y en la Alcaldía del referido pueblo de Cilleros, las reclamaciones que consideren procedentes, quedando al efecto de manifiesto el referido proyecto en esta Delegación, sita en Madrid, Fuencarral, 74, para cuantos deseen examinarlo.

Madrid, 29 de Agosto de 1934.
El Ingeniero Jefe, P. A., Rodrigo Catena.

Este fue el proyecto de ingeniería de mayor envergadura relizado hasta le fecha en nuestra localidad. Estuvo firmado por el Ingeniero Jefe, Rodrigo Catena, con sede en Madrid, y los detalles del mismo se resumían en la siguiente nota extracto:
  • El proyecto de las obras para este abastecimiento de agua, comprende: las captaciones de agua de los manantiales de «La Canaleja» y «Valicobos»; la conducción desde ellos al depósito regulador; la ejecución de este depósito y el suministro de agua desde éste a la fuente del pueblo, situada en la Plaza de su Ayuntamiento.
  • Las captaciones comprenden de una parte, la ejecución de los drenes necesarios para reunir los afloramientos del agua del manantial de «La Canaleja», y de otra parte, las arquetas colectoras de estos drenes de «La Canaleja» y del manantial de «Valicobos», con sus casetas de aislamiento y cierre.  
  • De las citadas arquetas colectoras de ambos manantiales de «Valicobos» y «La Canaleja», parten las respectivas tuberías de conducción, que se unen en el perfil 172, después de una longiuid de 393,60 metros, con diámetro de 50 milímetros, la conductora del primero, y de 4073 metros la del segundo, con diámetros de 80 milímetros hasta el perfil 13; de 60 milímetros hasta el perfil 56, y de 70 milímetros hasta el citado perfil de unión, continuando con este último diámetro hasta el depósito regulador. Toda la tubería es de Uralita, y va enterrada a una profundidad que, en general, es de un metro.  
  • El depósito regulador tiene planta rectangular de 13,76 metros de largo por 7,63 metros de ancho, y la altura útil de su calado de agua es de 3,50 metros; su capacidad útil es de 175 metros cúbicos. Va enterrado en el terreno en la altura de su calado de agua, cubierto, y su construcción será de fábricas hidráulicas. Está provisto de los desagües pertinentes.  
  • La tubería de suministro es también de Uralita, de 100 milímetros de diámetro y su longitud es de 968,80 metros, en toda la cual va enterrada a la general profundidad de un metro.  
  • Se proveen las arquetas necesarias para alojamiento de ventosas y desagues a lo largo de las tuberías.  
  • Cruza la carretera de Hoyos a Cilleros en el empalme con ésta del camino a Villamiel.

La ejecución del proyecto llevaría tiempo y dinero. Pero todo tiene su fin, y a principios de la década de 1940, el pueblo de Cilleros pudo inaugurar su deseado suministro de agua potable por todo lo alto, como se puede observar en la histórica fotografía tomada en "Las Canalejas", donde entre otros figuran: D. Félix Martín, alcalde; D. Eloy Albarrán, secretario; y D. Hermenegildo Repilado, sargento de carabineros.

Inauguración del suministro del agua potable desde Las Canalejas


Fuente: Boletín oficial de la provincia de Cáceres - Año 1934 Número 208 - 1934 septiembre 4 (04/09/1934).