CILLEROS: Municipio y villa de Cáceres, Partido Judicial de Hoyos, a 96 km de la capital y 10 km de la Cabeza de Partido. Estación de ferrocarril más próxima Cañaveral a 60 km. 437 metros de altitud. Extensión 203,67 km cuadrados. 40º 96’ 45” N y 3º 06’ 15” O.

RELIEVE: El terreno es muy extenso, se encuentra accidentado al Norte por la sierra de Santa Olalla (866 metros) al pie de la cual se halla el pueblo, con los cerros de Cabezo Villalba, Campete y Cumbre del Cuartino, de 500 a 650 metros de altitud. El resto del terreno presenta innumerables cerros o tesos de poca altitud (unos 400 metros), que dan al terreno un aspecto muy movido. Al Oeste del término, señalando la frontera con Portugal, corre el río Torto, llamado también rivera Basadiga o río Erjas; este río corre encajado a una notable profundidad.

CLIMA: Lluvias en mayo, diciembre y enero. Los vientos dominantes son del Noroeste, Noreste y Sur.

LAS AGUAS: Al río mencionado afluyen la rivera Trevejana y los arroyos del Corral de los Garbanzos, Cabezo Moreno, Martín Albarrán, etc. Junto al pueblo corren varios arroyos de aguas templadas, entre ellos el Helechoso. Hay conducción de aguas a las casas.

VEGETACIÓN: Existe una dehesa boyal, que produce abundantes pastos, los cuales se aprovechan en régimen comunal, arrendándose los sobrantes.

FAUNA: Lobos, zorros, conejos, perdices y liebres.

AGRICULTURA: La tierra es calcárea; abundan también los terrenos rocosos en los que el cultivo tiene que ser realizado a brazo. La propiedad está repartida y los dueños son casi siempre cultivadores directos. Parte de la tierra se destina a cereales, sobre todo trigo. La producción media por Hectárea es la siguiente: Trigo, 8 Quintales métricos; Centeno, 6 Qm; Cebada, 16 Qm; y Avena, 8 Qm. Se dan también en el terreno toda clase de tubérculos, el naranjo, el limonero y otros árboles frutales. Las labores agrícolas se realizan con arados romanos y ganado vacuno y equino. Hay una máquina trilladora, y en el tiempo de la recolección se utilizan otras, algunas de ellas procedentes de Portugal. Se destinan 102 Hectáreas a viñedo. Las vides son ya viejas, por lo que la producción es escasa. El vino que se elabora en el término alcanza elevados precios por su calidad. El árbol que predomina es el olivo, que puede considerarse el principal cultivo que se realiza en este Municipio.

GANADERÍA: 1200 cabezas de ganado vacuno, 260 de caballar, 168 de mular, 8200 de lanar, 3000 de cabrío y 1200 de cerda. Este ganado se alimenta con los pastos comunales y los que se obtienen en los terrenos dedicados a olivar; para que el ganado no perjudique los olivos se favorece el crecimiento de los mismos en altura, lo que proporciona un aspecto muy peculiar.

CANTERAS Y MINAS: Hay una mina abandonada en la actualidad.

INDUSTRIA: Tres molinos aceiteros, una fábrica de alcohol, dos hornos de tejas y ladrillos, uno de pan, varias herrerías y carpinterías.

COMERCIO: Tres carnicerías, tres panaderías, varias tiendas de comestibles, ferreterías, 10 tabernas y cuatro bares.

COMUNICACIONES: Carruajes a la Cabeza de Partido, Perales del Puertos y Moraleja. Servicio de coche de línea con la Capital y Cañaveral. Un camión, 50 bicicletas y 240 carros. Estafeta de Correos.

POBLACIÓN: 3509 habitantes. Disminuye lentamente a causa de la emigración a las Capitales del Norte. Además de los vecinos, existe una población flotante que oscila entre 600 y 700 personas, la mayor parte oriunda de Portugal.

EL PUEBLO: Está formado por 775 edificios destinados a vivienda y 127 a otros usos en compacto, y 50 a vivienda y 12 a otros usos, en diseminado. La casa típica es angosta y reducida. Está construida con piedra y consta de dos plantas: la baja, denominada bodegón, se utiliza para cuadras y para guardarlos útiles de labor, y la segunda está destinada a vivienda.

ARQUEOLOGÍA: Ruinas de un antiguo poblado.

CONVIVENCIAS: Fiestas el 2 de Febrero en honor de San Blas. Romería a la Ermita de Navelonga, situada a 2,5 km de la villa.

MEJORAS: Obras de pavimentación.

ALOJAMIENTOS: Dos casas de huéspedes.

ENSEÑANZA: Seis escuelas nacionales.

SANIDAD: Tienen médicos, veterinario y comadrona.

ASISTENCIA RELIGIOSA: Un párroco (Juán Sánchez Sánchez).

Calle de La Iglesia, Cilleros