Nicasio Álvarez de Sotomayor Gordillo Aguilar es uno de esos personajes de principios del siglo XX que nacieron en una Extremadura asolada por el caciquismo, el analfabetismo y con una estructura económica esencialmente agraria. A pesar de nacer en el seno de una de las pocas familias acomodadas que existían en localidades de Sierra de Gata como era el caso de Cilleros no fue ajeno durante los años que vivió en esa población al sufrimiento y las carencias de la clase obrera local.

Por motivos de completar su formación académica se tuvo que trasladar a una edad muy temprana a Madrid para cursar sus estudios de medicina en la facultad de ciencias de la capital de España. Será en esta Universidad cuando se vea inmerso en ambientes revolucionarios que le influirán definitivamente en su manera de pensar. Su compromiso con las nuevas ideas que estaban llegando a España desde la Rusia Soviética se pone de manifiesto cuando es juzgado en la década de los veinte por distribución comunista sin autorización. Sin embargo su carácter rebelde le hace alejarse de los bolcheviques y se vincula en cuerpo y alma con la C.N.T. (Confederación Nacional del Trabajo) de la que llega a ser secretario general de la Federación Local de Madrid en cuyo seno funda el sindicato de sanidad. En 1931 se examina de la última asignatura de la carrera de medicina convirtiéndose definitivamente en médico. Durante todo este año se dedica a actos de proselitismo sindical entre las masas obreras y campañas de amnistía de los presos sociales y políticos. También participa en actos de sabotaje durante la huelga de 1931 de Telefónica, durante los primeros años de la Segunda República Española, siendo detenido por dichos actos.

Su enfrentamiento con los dirigentes de la F.A.I. (Federación Anarquista Ibérica) conllevará su expulsión de la C.N.T. junto a otros intelectuales del sindicato de sanidad. Estos intelectuales junto a Nicasio fundarán una organización denominada TECTRA (Técnicos y Trabajadores) que abogará por la mejora intelectual y económica del país. Nicasio se muestra a su vez como un intelectual obrero que comparte escritos con otros intelectuales de la talla de Ortega y Gasset, Balbotín, Margarita Nelken, Victoria Kent, etc.

Será a partir de 1933 cuando se comienza a relacionar con Ramiro Ledesma Ramos y Onésimo Redondo, afiliándose a las J.O.N.S. (Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista) en cuyo seno fundará y organizará las C.O.N.S. (Central Obrera Nacional-Sindicalista), junto con el también anarquista Guillén Salaya y el comunista Manuel Mateo. Al año siguiente se desvinculó de F.E. (Falange Española), firmando el comunicado de prensa junto con el propio Ramiro Ledesma y el otro fundador de las J.O.N.S., Onésimo Redondo. Fue el día 14 de Enero de 1.935 (10 meses después de la fusión de las J.O.N.S. y F.E.), mediante el siguiente comunicado insertado en el diario Heraldo de Madrid:

Reunidos con esta fecha en Madrid los antiguos dirigentes de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, hemos reconocido unánimemente la necesidad de reorganizar las Jons fuera de la órbita de Falange Española y de la disciplina de su jefe José A. Primo de Rivera.

Adoptamos esta decisión grave y fundamental después de un examen minucioso de la situación política y de las perspectivas que se le ofrecen a nuestras convicciones doctrinales y tácticas en la ruta vacilante y defectuosa seguida hoy por el partido y por su Jefe.

Las finalidades de nuestra decisión son, en resumen, las siguientes:
1) Afianzar el carácter nacional sindicalista revolucionario que nos ha distinguido siempre y que incorporamos a Falange Española cuando hicimos la fusión que hoy declaramos rota.
2) Perfilar sin vacilaciones nuestra posición frente a la actual situación política.
3) Encauzar positivamente el descontento y la protesta que entre la casi totalidad de los antiguos camaradas jonsistas se advertía contra el espíritu y los hombres que últimamente predominan en F.E.
4) Extender con eficacia y vigor los ideales nacional sindicalistas en los sectores más propiamente populares de España.-Ramiro Ledesma Ramos, Nicasio Álvarez de Sotomayor, Onésimo Redondo Ortega.

Sobra decir que los tres fueron expulsados de Falange ese mismo año de 1935 por José Antonio Primo de Rivera.

Finalmente perderá cualquier vínculo con los dirigentes fascistas con los que colaboró centrándose su actividad política en el municipio de Cilleros. Hizo campaña por toda la zona de Sierra de Gata a favor de la candidatura socialista del Frente Popular, se convertirá en presidente de la Casa del Pueblo y logrará la alcaldía del municipio en las elecciones de 1936. Cuando se inicia el conflicto armado se echa al monte donde intenta reunir bajo su mando a todos aquellos que han huido de sus localidades por miedo a sufrir represalias por los afectos a los golpistas. Realizará rondas de vigilancia en localidades vecinas como Moraleja y actos de sabotaje contra el tendido eléctrico hasta que es capturado y fusilado el dos de agosto de 1939 por los falangistas de "camisa azul".

Nicasio Álvarez de Sotomayor


Fuentes: Jesús Carlos Rodríguez - Coloquios Históricos de Extremadura; Heraldo de Madrid