Antiguo molino de rodezno situado en el margen derecho del arroyo del Campillo. Se captura el agua mediante un azud, y se transporta hasta una represa mediante una acequia de 180 metros de longitud;  el muro de la presa tiene unos 10 metros de longitud y una anchura de 1,2 metros. De la presa hasta el cubo existió un canal de granito en parte desaparecido. El cubo es el elemento de mayor entidad del molino, contruido con sillares de granito unidos con mortero de cal.

Los muros exteriores son de mampostería de granito trabada con tierra, coronados con albardilla , delimitando una superficie total de 1300 metros cuadrados. La estancia de molienda está también construida por muros de mampostería de granito, excepto el arco de salida del agua y algún esquinazo, y estaría techada en tiempos; cuenta con una superficie de 170 metros cuadrados.


Molino de la Vega de Melado

Muro de la presa de agua

Detalle del vertedor en el cubo

Interior del cubo

Contrapeso

Corral para el almacenamiento de aceituna

Vista sur del molino: se aprecia el arco de desague, la estancia del rodezno y el cubo cilíndrico