Poblado en terraza de unas 3 hectáreas de superficie, situado a 560 metros de altitud en la ladera Sur de la sierra de Santa Olalla. 

Se conservan numerosos muros para abancalar el terreno en terrazas. El origen del aterrazamiento de las laderas se remonta a la Edad del Bronce, en el segundo milenio a. C. Las causas que motivaron el levantamiento de bancales están vinculadas a la construcción de los primeros poblados, al incremento de la productividad del territorio y a la conservación del suelo de las laderas. En las numerosas terrazas se han identificado al menos 7 viviendas de planta circular (también conocidas como chozos o sajurdones en Cilleros), 2 viviendas de planta rectangular situadas sobre canchaleras que utilizan como parte de los muros, y varios recintos de diversa traza.

Terraza

La mayoría de viviendas son circulares. El origen y permanencia en el tiempo de estas edificaciones de planta circular, que se hayan continuado construyendo desde épocas prerromanas hasta nuestros días con los mismos materiales y con la misma técnica que emplearon hace miles de años, plantea problemas de datación de difícil resolución que solo se consiguen resolver utilizando el apoyo de otros materiales, como pueden ser los cerámicos. Esto nos plantea un problema a la hora de establecer una cronología para el poblado, que posiblemente ha sido muy amplia en el tiempo, abarcando varios periodos históricos.

Y es que, la construción de viviendas circulares se remonta a la antiguedad. Excavaciones arqueológicas en diversas partes de Extremadura y de la Peníncula Ibércia han venido a demostrar que hacia finales del III milenio a. C. se habría introducido la construcción de viviendas de forma circular. Los hallazgos arqueológicos confirman que durante la Edad del Bronce y la Edad del Hierro se mantiene en Extremadura el uso del modelo de vivienda de planta circular. 

Es sabido que los lusitanos, pueblo indoeuropeo, afín a los celtíberos, vetones y otras tribus célticas de la Península Ibérica, habitaron desde el siglo VI a. C. aproximadamente los territorios occidentales de la Península comprendidos entre el curso bajo el Duero y del Tajo, siendo su núcleo territorial la Sierra de la Estrella y penetrando en Extremadura, cuya parte occidental dominaban, y tenían como vecinos orientales a los vetones. Los lusitanos tenían un urbanismo poco desarrollado. La población vivía en castros o en poblados de tipo céltico, a veces protegidos con fuertes murallas y casas de mampostería y ramajes de forma circular o rectangular, desde los que se vigilaba el territorio circundante que era explotado económicamente. 

El modelo de vivienda circular comienza a decaer con la llegada de los romanos e imponerse la vivienda de planta cuadrada o rectangular, quedando la vivienda circular relegada prácticamente a construcciones de uso pastoril desde la Edad Media a nuestros días.

Las pilas en granito que sirven como abrevadero del ganado nos dan una idea de ocupación teórica en época medieval, lo cual no exime que el origen pudiese ser anterior; y yo creo que sí lo es. Un indicio de ésto sería la "estela" de granito hincada en el suelo, de 1,4 metros de diámetro y 0,25 metros de fondo; se puede observar que para darle su forma circular se ha utilizado la técnica de percusión o golpe de piedra, lo que nos hace pensar que cuando se talló aún no existían herramientas metálicas, con las cuales, el acabado de la talla de la estela habría sido diferente.

Este poblado comparte similitudes con otro poblado de la Edad del Bronce situado en la vertiente Sur de la sierra de Santa María de la Peña, en la vecina población de Perales del Puerto.

Estela de granito

La siguiente imagen muestra una planta del yacimiento: las líneas rojas identifican los muros de piedra, utilizados para la construcción de las terrazas. Los números identifican la ubicación de los elementos de mayor interés (viviendas, recintos, fuente,...).



Vivienda de planta circular (1)

Vivienda de planta circular (2)

Vivienda de planta circular (3)

Vivienda de planta rectangular (4)

Escalera de acceso entre terrazas (5)

Pilones junto a fuente manatial (6)

Recinto de planta circular (7)

Vivienda de planta circular (8)

Vivienda de planta rectangular (10)

Vivienda de planta circular (11)

Vivienda de planta circular (12)

Pileta de granito (16)

Vivienda de planta circular (20)

Vista parcial del yacimiento


Fuente: Los chozos extremeños: referente histórico y recurso socio-cultural para el futuro - José Luis Martín Galindo.