Antiguo molino de grano situado en el margen derecho del arroyo de El Campillo, prácticamente pegado a la aceña de D. Darío Bacas. Se captura el agua mediante un azud, y se transporta al molino mediante una acequia de 200 metros de longitud. Antes de mover el rodezno, el agua se acumula en una represa y canal de bloques de granito que reduce el conducto de salida para conseguir la presión necesaria para mover la noria horizontal situada en la planta baja. Mediante un eje vertical movería la muela volandera situada en la planta superior, hasta conseguir la deseada harina.

Los muros exteriores son de mampostería de granito trabada con tierra, con sillares en las esquinas y entrada, delimitando una superficie total de 86 metros cuadrados de planta. Se observa en el interior el gran canal de bajada de agua, construido por sillares de granito en su interior, recubierto de mampostería en su exterior. El edificio constaría de dos plantas y tenía techumbre de madera y teja.


Vista general del molino desde el norte

Represa exterior y boca de entrada del canal de agua 

Detalle exterior del canal de bajada de agua al rodezno 

Muela volandera