El alquerque es un popular juego de mesa que se conoce en tres variedades: alquerque de tres, alquerque de nueve y alquerque de doce. Las dos primeras variedades son muy antiguas y originadas en el Medio Oriente. El alquerque de doce se conoce en Europa desde el siglo XIII. Fue la base del juego que hoy se conoce como Damas.
El nombre del alquerque proviene del árabe "al qirkat" y tal vez las variedades de tres y nueve nacieran en el antiguo Egipto, preservándose también tableros grabados en piedras de varios templos griegos y romanos del Mediterráneo. La primera mención del juego de alquerque de tres y nueve en la literatura es de finales del siglo X, cuando Abu'l-Faraj al-Isfahani habla en su obra Kitab al-Aghani (El libro de las canciones). Traído por los árabes a la península ibérica, está muy presente en la Edad Media española desde el románico donde se han encontrado grabados en piedra en edificios como iglesias y catedrales. No obstante, el soporte preferente para el alquerque sería en tela o madera o, directamente sobre el suelo, como es el caso de este alquerque de doce cillerano, grabado en en piedra granítica e incrustado en el pavimento de la plaza de San Blas, de Cilleros.
El juego de Alquerque se juega en un tablero especial de 5 puntos por 5 puntos con líneas entre ellos para indicar los movimientos permitidos. Se juega con 12 fichas negras y 12 fichas blancas de modo similar a las Damas. Las fichas pueden ser de cualquier forma, pero generalmente son fichas redondas o discos. El objetivo del juego es tomar todas las fichas del oponente u ocasionar una posición tal que el oponente no pueda mover sus fichas.
Se arroja una moneda para decidir quién juega primero. Generalmente se piensa que el jugar primero es desventajoso debido a la falta de opciones. El jugador que juega con las fichas negras las ubica en los 10 puntos de las dos filas más cercanas a él y los 2 puntos más a su derecha de la fila del medio. El otro jugador ubica las fichas blancas del mismo modo. Esto deja solamente el punto del medio sin fichas.
Los jugadores se turnan para mover una de sus fichas. Una ficha puede solo moverse a lo largo de las líneas grabadas sobre el tablero. Por cada turno una ficha hace un movimiento de captura o un movimiento ordinario.
Cada vez que una ficha tiene una ficha del oponente adyacente a ella y el punto inmediatamente al otro lado de la ficha oponente está libre, esta ficha se puede capturar. Una ficha se puede tomar simplemente saltando sobre ella al punto libre y sacándola del tablero. A diferencia de un movimiento ordinario, un movimiento de captura puede consistir en varios saltos, si una ficha toma una oponente y la nueva posición permite tomar otra ficha, entonces se lo puede hacer directamente. El movimiento finaliza cuando la posición de la ficha capturada no permite tomar más ninguna otra ficha o cuando el jugador, que puede hacer otra captura, decide no hacerla.
Un movimiento ordinario se hace simplemente moviendo una ficha a lo largo de una línea a un punto adyacente.
Gana el juego el jugador que primero consigue tomar todas las fichas del oponente o el que tiene más fichas cuando se hace aparente que no se pueden tomar más fichas. Alternativamente, un jugador puede ganar haciendo que el otro jugador no sea capaz de realizar movimientos.
Ocurre un empate de común acuerdo en cualquier punto durante el juego si se hace aparente que no se pueden tomar más fichas y ambos jugadores tienen la misma cantidad de fichas, se acuerda un empate. Los empates son muy comunes.
0 Comentarios