Los lagares rupestres son estructuras o bases de prensas para el aplastado de uva (para vino) o aceituna (para aceite) que han sido talladas o excavadas directamente en afloramientos de roca. Su uso se remonta a la antigüedad, incluyendo la Edad del Hierro y la época Romana, y se prolongó en muchos lugares durante la Edad Media, a menudo con una capacidad pequeña, para el autoconsumo familiar, e incluso hasta épocas recientes.

Cuando se habla de lagares rupestres de prensado, se hace referencia a aquellas estructuras excavadas en la roca que estaban diseñadas para albergar y utilizar un mecanismo de prensa, a diferencia de las que solo se usaban para el pisado directo con los pies (lagares de pisado). Estos lagares de prensado representan una evolución tecnológica en la extracción de jugos , mosto o aceite, y suelen tener elementos característicos tallados en la roca para sujetar las piezas de la prensa, que generalmente eran de madera.

Los componentes clave en un lagar rupestre de prensado:

  • Plataforma de Prensado (o Area Pressoria): Es la superficie de roca, a menudo de forma rectangular o circular, donde se depositaba la uva o la pasta de aceituna dentro de una estructura (como una cesta o un receptáculo de madera). Esta plataforma podía ser la misma que la pileta de pisado o una adyacente.
  • Ranuras o Encajes para la Prensa (Acoples): Son hendiduras, agujeros o rebajes tallados en la roca. Su función era servir de anclaje para los componentes fijos de la prensa de madera, como:
  • Torco / Pileta de Recogida (Lacus): Es el depósito inferior y más profundo excavado en la roca. El jugo se escurría de la plataforma de prensado a este depósito a través de un canalillo o caño.
  • Canal de Conducción: Un pequeño surco excavado que unía la plataforma de prensado con la pileta de recogida, permitiendo que el mosto o el aceite fluyeran limpiamente.

El prensado permitía extraer una mayor cantidad de jugo del producto, incluyendo el mosto o el aceite más denso y pesado que no salía únicamente con el pisado.

Vista general del lagar del Hornillo

En el caso del lagar del Hornillo, se observa una plataforma de prensado circular, aunque fracturada, en la parte más alta del mismo. Desde el mismo, un canal de conducción hacia una solera de figura cuadrangular desde el que parte un nuevo canal hacia la supuesta pileta de recogida, que en este caso no se observa; posiblemente en esta salida se colocarían diferentes recipientes para la recogida del preciado líquido.

Detalle de la plataforma de prensado o Area Pressoria


Fuentes: arqueoitem.com